martes, 20 de octubre de 2009

NOTICIAS DE ARQUITECTURA 2009-1

Por: Luis Alberto González Cabrera

Boletín de Arquitectura: 29/04/2006 Numero 236

Frank Gehry cambia el rostro de Los Angeles [Foster, Nouvel, Koolhaas, Calatrava]

El plan del arquitecto canadiense cuesta 1.800 millones de dólares Haz click aquí para ver la nota completa

Foster construirá en Moscú una torre de 600 metros

Se inaugura la primera exposición en Rusia sobre la obra del arquitecto británico. Haz click aquí para ver la nota completa

FAD impulsará construcción barrio experimental área metropolitana

Fomento de las Artes Decorativas (FAD) impulsará, dentro de los proyectos previstos para el período 2006-2009, la construcción de un barrio experimental en el área metropolitana de Barcelona en que se expondrán propuestas para dar solución a los problemas de la vivienda. Haz click aquí para ver la nota completa

El comisario del MoMa certifica la calidad de la arquitectura tinerfeña

Riley apunta "el indudable alto nivel" de los profesionales de la Isla Haz click aquí para ver la nota completa

Paisajes españoles

La disolución del Ayuntamiento de Marbella ha situado al urbanismo en el centro del debate político, y las primeras señales de debilitamiento del mercado inmobiliario colocan la construcción en el eje de la discusión sobre el modelo económico y territorial de un país que parece abocado a elegir entre la prosperidad y el paisaje.Haz click aquí para ver la nota completa

El monumento del Ara Pacis de Roma estrena su 'pecera' tras ocho años de obras

La instalación de cristal realizada por el arquitecto estadounidense Richard Meier para cubrir el Ara Pacis de Roma, el altar construido como forma de festejar el regreso del emperador Augusto tras sus victoriosas campañas, fue inaugurada hoy ocho años después de que comenzasen las obras de construcción. Haz click aquí para ver la nota completa

Santiago a la espera del Parque Central

El Gobierno tiene el diseño urbanístico de la obraHaz click aquí para ver la nota completa

BIENAL IBEROAMERICANA DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

V Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, 2006, en la ciudad de Montevideo (Uruguay). Haz click aquí para ver la nota completa

Las empresas de las construcción apuestan por la arquitectura sostenible basada en energías renovables

Alcanzar el 12% de energías limpias antes de 2010 es un objetivo 'aún muy lejano para España' Haz click aquí para ver la nota completa

Urbanismo estudia recalificar el suelo de los invernaderos de La Azohía

El cambio de uso para la construcción de casas se incluiría en el nuevo Plan General de Ordenación que se está tramitando Haz click aquí para ver la nota completa

Una torre de espejos que abraza Barcelona

La nueva sede de Gas Natural es un complejo acristalado de distintas alturas que se integra a la diversidad de la ciudad. Haz click aquí para ver la nota completa

Brasileño Paulo Mendes, galardonado premio Pritzker arquitectura

El arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha, de 77 años, ha sido galardonado con el Premio Pritzker 2006 de Arquitectura por el conjunto de su trabajo, informó hoy a EFE la Fundación Hyatt de Chicago.Haz click aquí para ver la nota completa

La maestría inadvertida

El Banco de España ha completado su monumental sede de Cibeles cerrando la manzana con una esquina construida por Rafael Moneo: un proyecto tan respetuoso con el lenguaje del edificio original que pasará inadvertido para casi todos. Coincidiendo con el 150º aniversario de su creación, la institución alberga una muestra donde se expone el proyecto de la ampliación y las propuestas del concurso de 1978 que dio origen a la misma. Haz click aquí para ver la nota completa

Centro Arquitectura Danés dedica exposición a Santiago Calatrava

El Centro de Arquitectura Danés, con sede en Copenhague, abre hoy al público una exposición dedicada al arquitecto español Santiago Calatrava que analizará su forma de trabajo a partir del estudio de ocho de sus obras. Haz click aquí para ver la nota completa

Más visitantes al Museo de Arquitectura en Trinidad

Aunque no se encuentra entre las instalaciones de su tipo de más esplendor en la villa de la Santísima Trinidad, el Museo de Arquitectura de esta ciudad -Patrimonio de la Humanidad desde 1988... Haz click aquí para ver la nota completa

Para ver más noticias de Arquitectura y Construcción
haz click
aquí .

lunes, 19 de octubre de 2009

La condición humana

or Alicia de Arteaga
De la Redacción de LA NACION

Noticias de Arte: anterior | siguiente
Domingo 24 de junio de 2007 | Publicado en edición impresa

Era un récord anunciado. Que Lucien Freud, artista que con Bacon y Turner integra el parnaso del arte británico de todos los tiempos, se convirtiera en el pintor vivo más caro del mundo tiene la lógica de la consagración de la pintura hecha carne en la obra de un hombre de mirada de hielo que pinta desnudos, animales, paisajes y retratos. Lo que nadie imaginaba era que sólo 24 horas más tarde el niño terrible del YBA (Young British Art), famoso por los tiburones embalsamados, por la campaña de marketing orquestada en su nombre por el publicista Charles Saatchi y por haber hecho de los fármacos la materia de su obra, arrebatara el récord con una estantería decorada con pastillas de todos los colores.

La instalación forma parte de una serie consagrada y legitimada por museos y curadores. Es la pieza de resistencia de las ferias y encierra la clave de lo que Demian Hirst ha llamado New Religion, en alusión, despiadada y obscena, a la veneración que Occidente rinde a la industria farmacéutica, negocio fabuloso, capaz de modelar la naturaleza humana bajo otras forma de dependencia.

En un punto, Lucien Freud, nieto del padre del psicoanálisis y padre de Bella, diseñadora de modas, y Demian Hirst tienen su punto de encuentro. Están hablando de lo mismo de distinta manera. La condición humana: desde la violencia gestual de la pintura y desde la fría ferocidad del arte conceptual. Los límites, la precariedad de la existencia, el paso del tiempo, la vida y la muerte: sobre todo la vida y la muerte.

En Venecia, el nombre de Demian Hirst estuvo en boca del público enterado. No integró el seleccionado del curador Storr, ni ocupó el imperial pabellón de Gran Bretaña, que domina la avenida Harald Szeemann en los Giardini, pero su muestra en el Palazzo Papafava, difícil de encontrar como casi todo en el laberinto veneciano, era motivo de peregrinación entre los iniciados.

Esa mente brillante, profeta ateo de una nueva religión, encerró su nombre en un juego de marcas asociado con el laboratorio más famoso. Los peregrinos rendidos al nuevo culto pagaron por su obra 19 millones de dólares.

TRES MIRADAS DEL MUNDO

Por Daniel Molina
Para LA NACION

Leandro Comba, Andrés Sobrino y Max Gómez Canle usan recursos muy distintos para abordar nuestra época con espíritu crítico

Noticias de Arte: anterior | siguiente

Domingo 24 de junio de 2007 | Publicado en edición impresa

Al fin de la Segunda Guerra Mundial, el mundo del arte estaba perplejo. La conmoción vivida había puesto al descubierto que el arte era incapaz de dialogar con el nuevo mundo que surgía de las ruinas. Los movimientos artísticos que aparecieron entonces -desde el informalismo al expresionismo abstracto- fueron esencialmente destructores. Gracias a su trabajo, sin embargo, fue posible el surgimiento de las vanguardias de los 60, que serían las que inventarían el lenguaje artístico contemporáneo.

Sin dejar de inspirarse en la tradición, los artistas actuales elaboran sus obras a partir de la transformación mental que provocó la revolución estética sesentista. Desde entonces, el arte no está en el soporte (ni en los tradicionales ni en los tecnológicos), sino en el espíritu crítico, que pone en escena la tragicomedia del sinsentido del mundo. Las obras de Leandro Comba (1967), Andrés Sobrino (1967) y Max Gómez Canle (1972) muestran tres formas, radicalmente diversas, de llevar hasta el límite el desafío de hablar de nuestra época.

La propuesta estética de Leandro Comba adquirió visibilidad a partir de su participación en la beca Centro Cultural Rojas/Kuitca. El año pasado expuso en Palatina, curado por Rosa Manquillán, y en el mes pasado mostró en el Recoleta. La obra de Comba (arquitecto de formación) hace honor al pensamiento de Ludwig Mies van der Rohe: "Menos es más." En su última muestra es visible la impronta del diseño escandinavo de los 60. Sobre planchas de melamina simil madera dispone líneas blancas, que, a veces, trazan representaciones figurativas y, otras, directamente apuestan al ritmo abstracto. Su poética visual es contundente: con casi nada permite soñar con casi todo.

El proyecto estético de Andrés Sobrino es, a la vez, de una contundencia demoledora y de una monomaníaca austeridad. Habla con colores. Crea alfabetos luminosos en los que el sentido se pierde y se regenera. Construye banderas que son incapaces de articular el lenguaje guerrero de cualquier patria: señalan ese mundo utópico en el que la violencia ha sido desterrada.

Su muestra actual es, además, una puesta en escena en el espacio de sus signos estéticos. Colores, materiales y contenidos lingüísticos han salido del marco del cuadro y se han esparcido por la sala: "Se han fugado al mundo." Abierto a las significaciones, el lenguaje de Sobrino es, sin embargo, silencioso. Calla para recitar mejor el mantra que ilumina el mundo.

Pintura después de la historia de la pintura, la obra de Max Gómez Canle mezcla sabiamente los temas y colores del Renacimiento, las formas de las naturalezas muertas de los holandeses del siglo XVII y las propuestas de los concretistas argentinos. Sus cuadros representan ese momento fugaz en el que la visión surge o se desvanece. Hay un clima onírico y melancólico en estas obras: es el duelo por lo que el arte ya no puede ser, pero que sería bello que todavía fuera. Hay algo infantil y trágico en sus cuadros: el deseo de ver lo que el mundo no es, pero que sería hermoso que fuera.

(Andrés Sobrino y Max Gómez Canle en Braga Menéndez, Humboldt 1574, hasta el 28 de julio)

Ciudades, medios, memoria

Por Diana Fernández Irusta
De la Redacción de LA NACION

El catalán Antoni Muntadas, considerado el "padre" del videoarte y el net art en España, muestra parte de su trabajo y un proyecto pensado para Buenos Aires

Muntadas alude a los espacios de poder en The board room, una sala de conferencias que presenta imágenes y discursos de 13 líderes religiosos

"No escatimó en incorporar a su obra todo cuanto las nuevas tecnologías le pudieron ofrecer... a excepción de su ritmo frenético. Porque, si algo ha hecho Antoni Muntadas, es demorarse en sus proyectos, algunos de los cuales se extienden a lo largo de décadas.

No es mero tiempo lo que demanda este autor, sino paciencia, atención, detenimiento. Características radicalmente opuestas al vértigo propio de nuestra época. "Atención: la percepción requiere..."

VER MAS: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/suplementos/arte/nota.asp?nota_id=919996&origen=premium

domingo, 18 de octubre de 2009

EL CÓDIGO BLAS VALERA - THE CODE BLAS VALERA

Por: Roberto Ochoa B.
La Republica DOMINGO - 18 / 10 / 2009

La vida y obra del sacerdote Blas Valera confirma aquello de que la realidad supera a la ficción. Una reciente investigación publicada por la peruanista italiana Laura Laurencich Minelli da nuevas luces sobre este enigmático cronista mestizo de formación jesuita considerado ‘políticamente incorrecto’ por la historia oficial del Perú.

Desde la monumental novela “El nombre de la rosa” hasta best sellers como “El Código Da Vinci”, la ficción parte de una realidad indiscutible: la Iglesia Católica, Apostólica y Romana monopolizó el conocimiento occidental desde la Edad Media hasta el Renacimiento, administrando la información previa censura que castigaba hasta con la muerte cualquier desviación en el dogma.

Esta propensión a reprimir todo aquello que contradiga la verdad oficial se trasladó a las Américas luego de la conquista y también afectó a las crónicas que procedían del Nuevo Mundo. El Virreynato del Perú transcurrió bajo el férreo sometimiento y control ideológico administrado por la tenebrosa Santa Inquisición. Lo paradójico es que son precisamente las crónicas –desde las escritas por “la soldadesca” hasta enciclopedias como la de Cieza de León, pasando por la obra del Inca Garcilaso de la Vega y la de Guamán Poma de Ayala– las bases de nuestra historia oficial y políticamente correcta. Pero esta historia oficial sufrió un remezón en 1996, cuando, invitada por el historiador Franklin Pease, la peruanista italiana Laura Laurencich Minelli presentó una investigación sobre los Manuscritos Miccinelli en el IV Congreso Internacional de Etnohistoria, celebrado en Lima en junio de ese año. La ponencia de Laurencich se basaba en el enigmático Exsul Inmeritus Blas Valera Populo Suo, un manuscrito bilingüe (texto en latín y traducción al quechua) con ilustraciones a color, quipus, piezas de metal, tejidos con iconografía prehispánica y hasta una pieza en concha espondyllus. La obra fue escrita en los primeros años de la conquista por el sacerdote jesuita Blas Valera, cronista mestizo como el Inca Garcilaso de la Vega.

Se ha comprobado, con análisis paleográficos y químicos realizados en universidades italianas, que el manuscrito es original y corresponde a las fechas que figuran en el texto. Fue enviado a Europa en el más absoluto secreto en una caja que aún se conserva en la colección de antigüedades de Clara Miccinelli, una dama italiana descendiente de una rancia familia en cuyo árbol genealógico figuran Papas, cardenales, nobles ítalo-españoles y virreyes en América.

El documento rompe todos los esquemas de la historia oficial: allí se afirma con testimonios de testigos que Francisco Pizarro capturó a Atahualpa previo envenenamiento de los jefes militares incas. Valera también revela la actividad clandestina de una logia conocida como La Cofradía del Nombre de Jesús del Cusco, dedicada a denunciar los atropellos del clero y de los conquistadores, a reivindicar los derechos indígenas –previa creación de una iglesia sincrética y “peruana”– y a la restauración de la economía inca siguiendo los preceptos de los primeros cristianos. La similitud con la obra jesuita en Paraguay no es pura coincidencia.

Pero ahí no queda la cosa, el Exsul Inmeritus Blas Valera Populo Suo acusa de plagiario al Inca Garcilaso de la Vega y de haber desvirtuado en Los Comentarios Reales de los Incas la información brindada por Blas Valera, para adecuarse a la censura oficial en España. Lo cierto es que el propio Garcilaso cita varias veces a Blas Valera en su obra, pero el jesuita chachapoyano revela que el Inca Garcilaso no solo lo citó mal, sino que desvirtuó toda la información relacionada a los quipus como escritura, minimizándola a una simple cualidad contable. Según Valera, Garcilaso no entendió lo de los quipus literarios por una razón: ignoraba la existencia y la interpretación de los capacquipus.

Blas Valera, en cambio, era nieto por parte de madre del altomisayoc Illavanqa, quien a su vez recibió toda esta información del amauta y quipucamayoc Machaquymuqta. Esta versión puede sonar a reivindicación familiar, pero hoy en día se sabe que la zona de Chachapoyas y la vecina Leymebamba son escenarios de sorprendentes descubrimientos de quipus funerarios.

Sigamos con las revelaciones. Valera agradece al indio Guamán Poma de Ayala “por haber prestado su nombre” para firmar la Nueva Corónica y Buen Gobierno, obra que, según Valera, fue dictada por un grupo de jesuitas liderado por él mismo. Por si fuera poco, Valera reconoce que tuvo que escribir y dibujar las célebres ilustraciones de la Nueva Corónica, pero con el seudónimo de Gonzalo Ruiz, pues por aquel entonces ya era víctima de una “muerte jurídica” como sacerdote y cronista.

Blas era hijo del conquistador Alonso Valera y de la joven princesa Urpay, descendiente de la nobleza chachapoya emparentada con panacas cusqueñas. Pero a los 6 años el niño Blas vio como su padre, Alonso Valera, asesinó a su madre, la princesa Urpay. Criado por su tío español e íntimamente vinculado a la familia de su madre, Blas se hace jesuita y participa en las campañas de extirpación de idolatrías en Huarochirí. Allí comprueba la importancia de Pariacaca y Pachacámac. Años después, ya en Cusco, Blas y otros jesuitas forman la Cofradía Nombre de Jesús, cuyas actividades fueron incómodas para el gobierno colonial.

Entonces su situación se complicó. En el Cusco fue acusado de quebrar los votos de castidad (no se da detalles del caso) y enviado a España para “regenerarse’. En la Madre Patria ocurre todo lo contrario.Valera entrega información al Inca Garcilaso de la Vega y toma contacto con los movimientos pro indigenistas de la época, liderados por el padre Bartolomé de las Casas. Al ser descubierto, fue sancionado con su expulsión de la orden y su “muerte jurídica”.

Valera decide volver al Perú pero con otro nombre. Aquí reinicia sus contactos con los miembros de la Cofradía Nombre de Jesús y un grupo de españoles que negaban la versión oficial de la captura de Atahualpa. Es entonces que ellos deciden escribir la Nueva Corónica y Buen Gobierno, prestándose la firma del Indio Guamán Poma de Ayala.

Toda esta historia más la sorprendente interpretación de quipus y capacquipus figura en la obra “Nativos, jesuitas y españoles” publicado por la Municipalidad de Chachapoyas con la intención, según su alcalde Meter Thomas Lerche, “de reivindicar la memoria del chachapoyano más ilustre”. Su autora, en tanto, luego de la “desilusión” sufrida en el congreso de Etnohistoria de 1996, logró la autorización de la propia Clara Miccinelli para investigar y analizar científicamente los manuscritos.

“Cuando terminó mi exposición en Lima solo recibí señales de indiferencia –recuerda Laura Laurencich desde Bologna, Italia– lo más curioso es que recibí una esquela con una amenaza de muerte por atentar contra Guamán Poma de Ayala y el Inca Garcilaso. En esos días pensé que se trataba de algún loquito, pero ahora entiendo que la amenaza se cumplió y fui ‘muerta en vida’ como peruanista”.

Hoy en día los lectores peruanos ya podemos acceder a esta publicación y sacar nuestras propias conclusiones.

En Lima

La traducción al castellano del libro “Exsul Inmeritus Blas Valera Populo Suo e Historia et Rudimento Linguae Piruanorum. Nativos, jesuitas y españoles en dos documentos secretos del siglo XVII”, editado por Laura Laurencich Minelli, fue publicado este año en Chachapoyas por gestión de la Municipalidad Provincial. En Lima, está a la venta en las librerías Cultura Peruana y El Virrey. La obra incluye ilustraciones en papel couché y su precio es de 35 soles.

Revelaciones de Blas


Según Blas Valera, el Inca Garcilaso de la Vega basó sus Comentarios Reales en los testimonios y documentos entregados por él. Sin embargo, Garcilaso habría tergiversado la información y minimizado detalles tan importantes como el de la escritura de los quipus. Valera asegura que el Inca Garcilaso fue un ignorante en la materia.

Según Blas Valera, el indio Guamán Poma de Ayala prestó su nombre “a cambio de un caballo y una carreta” para rubricar la autoría de la Nueva Corónica y Buen Gobierno.

Según Blas Valera, familiares de su rama materna le enseñaron a descifrar e interpretar los capacquipus (quipus de la realeza), los quipus literarios y los quipus contables. Junto con los tocapus fueron la base de la escritura incaica. Tanto quipus como tocapus fueron destruidos durante la campaña de extirpación de idolatrías.

Según Blas Valera, y basado en testimonios de caballeros e infantes que participaron en la captura de Atahualpa, el último inca no fue vencido en combate sino después del envenenamiento de sus principales jefes militares.

Según Blas Valera, los pobladores del Tahuantinsuyo eran los verdaderos dueños del Perú. Su fe era compatible con el dogma cristiano y su sistema económico bastaba para administrar todo el territorio del Virreynato del Perú.

martes, 13 de octubre de 2009

NUEVOS HALLAZGOS MACHUPICCHU PROYECTO UKHUPACHA


Angel Romero: "Casi todo mi trabajo audiovisual se ajusta al rescate de expresiones propias del patrimonio cultural vivo del Cusco. En este sitio presento algunas de mis recopilaciones musicales basadas en la difusión de expresiones vernáculas campesinas-rurales propias de esta parte de los andes peruanos, melodías muchas veces poco difundidas e inéditas las cuales de alguna forma corren el riesgo de perderse quedándose en el olvido."

La Ciudad, un Organismo Vivo

POR: Luis Alberto González Cabrera

¨Las urbes contemporáneas son el resultado de una compleja superposición de múltiples tejidos que se encuentran en constante movimiento. La Arquitectura contemporánea de las grandes ciudades es uno de los reflejos más claros de la mutabilidad de esta trama, de ahí que podamos ver, alrededor del mundo, soluciones tan complicadas como plurales. Los proyectos que se llevan a cabo a lo largo y ancho del mundo, representan la lectura que cada arquitecto hace del momento y del espacio en que le ha tocado vivir. La variedad de interpretaciones encarna desde algún pasaje de la historia de la Arquitectura una doctrina -ya sea política, económica, religiosa, etc.-, hasta un simple capricho formal.

En este número les presentaremos algunos proyectos que ponen de manifiesto interesantes puntos de vista, además de la heterogeneidad de soluciones arquitectónicas, como: The Cloud Tower, un auditorio al aire libre cuya estructura fue resuelta a partir de una interesante interpretación del concepto de “landscape gardening”; The Shard Tower, un proyecto inspirado en las agujas de las torres de las iglesias y en los mástiles de los barcos que antiguamente anclaban en el Río Támesis; New Orleans Arcology Habitat (NOAH), una ciudad ecológica, de corte futurista, que flotará sobre las aguas de Nueva Orléans; Incheon, una ciudad ecológica y autosuficiente que se desarrollará en Corea del sur; El Museo de Imagen y Sonido,que surge como una extensión del paisaje de Copacabana, Brasil; entre muchos otros proyectos que no son sino el reflejo de que la ciudad es un organismo vivo, cuyo principal tejido, la Arquitectura, se mueve y evoluciona según lo hace el ser humano."...

CUSCO MONUMENTAL

¨Video de introducción del CD-ROM "Cusco Monumental. Arquitectura cusqueña. Monumentos religiosos y civiles del Cusco", documento de difusión ...¨.

The CD-ROM'S video of introduction " Monumental Cusco. Architecture cusqueña. The Cusco's religious and civil monuments ", document of diffusion ....


Foto: Rocio Dueñas

sábado, 10 de octubre de 2009

Sobre el adobe y su aplicación actual

Por: Luis J. Grossman


UNKA RANCH URUBAMBA-PERU

Para muchos jóvenes, esto vale incluso si fueran estudiantes de arquitectura, la palabra adobe alude más a un programa de computación que a un material utilizado para la edificación durante mucho tiempo en buena parte del país.

Por eso, entre otras muchas razones, es bienvenida la idea que expuso hace algunas semanas atrás en el Senado de la Nación la dirección de la revista Vivienda. En efecto, en esa ocasión, los arquitectos Daniel Carmuega y Guillermo Tella, director y asesor respectivamente de la revista, pusieron en marcha el concurso de anteproyectos impulsado por la misma, convocando a estudiantes de diversos niveles: el universitario por una parte, y el de escuelas técnicas por la otra.

La localización es en la Patagonia, el programa se refiere a un conjunto vecinal de viviendas con su equipamiento básico, y la condición impuesta por los organizadores establece al adobe como material fundamental para la concreción de la idea que se proponga como diseño de base.

En el prolongado período que se publica esta columna, se abordó este tema en reiteradas ocasiones, siempre con la convicción de que se trata de un asunto importante. No hace mucho tuvimos ocasión de mostrar las obras del arquitecto Antoraz en la provincia de Jujuy, en las que se exhiben las múltiples posibilidades del adobe en construcciones de lenguaje contemporáneo.

Se pueden encontrar ejemplos y estudios en Europa con el rótulo de Terre cruite (tierra cruda) y el lector se sorprenderá al ver la cantidad y calidad de los edificios realizados con ese material en países como Francia y Alemania, donde hay incluso construcciones de varios pisos de altura realizadas con adobe y procedimientos que aplican tecnologías modernas (moldes metálicos, vibradores para un asentamiento consistente y parejo, aditivos que aumentan la resistencia mecánica, etc.)

De tal manera, la compacidad de las paredes resultantes es tal que se puede proceder a pintarlas sin que virtualmente haya que realizar enlucido o revoque alguno.

Una alternativa

Falta decir que la inercia térmica del adobe permite asegurar que las casas realizadas con este material son frescas en verano y cálidas en invierno. Una vez examinados estos datos y habida cuenta de las ventajas que en cuanto a gastos de energía brinda el adobe, uno puede preguntarse cuál es la razón por la cual no se lo usa en construcciones económicas.

Como no hay explicaciones coherentes para este interrogante, el certámen que acaba de lanzar la revista Vivienda promete la obtención de muy interesantes propuestas.

Y si no se logran resultados espectaculares, la experiencia que capitalizarán los jóvenes intervinientes va a contribuir, sin duda alguna, a poner en primer plano un material que procede de los ancestros de nuestra cultura, que es conocido y utilizado en las más remotas civilizaciones y cuyas imágenes modeladas casi artesanalmente enriquecen el paisaje natural, desde el noroeste argentino hasta el norte de Africa.

Llámese adobe o tierra cruda, estamos en deuda con un material que aprendimos del hornero, muchos siglos atrás.

NOTICIAS DE ARQUITECTURA 2009

Miércoles 6 de junio de 2007 | Publicado en edición impresa

Retrato de Buenos Aires


Ya se puede consultar en la Web el contenido completo de esta investigación realizada por científicos del Conicet.

El área metropolitana abarca cinco regiones geográficas. Los murciélagos y las cucarachas son los temas más consultados por los vecinos, que encuentran textos e imágenes interactivas

"Si en 1945 hubieran hecho estudios aún más exhaustivos de las condiciones atmosféricas de la región, quizás el funcionario de turno hubiera impedido que..."

-----------------------------------------------------------------------
Mi�. 07 OCT '09
Machu Picchu en la lista de 93 sitios arqueológicos en peligro

Ocho vestigios peruanos en el ranking negro del Fondo Mundial para los Monumentos. Expresan preocupación por el creciente turismo, pero el Instituto Nacional de Cultura asegura que no hay riesgo.

¨...MÁS SITIOS. Otros lugares que se hallan bajo la lupa de la fundación son el centro urbano preínca de Pikillaqta (Cusco), las iglesias de San José y San Javier Changuillo y el Ingenio, en Nasca (Ica), el complejo de Pachacamac (Lima), la iglesia San Francisco de Asís, de Marcapata (Cusco), el templo Santa Cruz de Jerusalén, de Juli (Puno), Tambo Colorado, en Pisco (Ica), y la zona arqueológica de Chankillo (Ica)...¨

miércoles, 7 de octubre de 2009

La arquitectura del buen vivir

Biografías: Le Corbusier

Charles Edouard Jeanneret-Gris, nacido en Suiza y de formación autodidacta, fue uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX


Domingo 4 de octubre de 2009 | Publicado en edición impresa
Por: Alejandro Rapetti
Para: LA NACION

Foto: LC

Charles Edouard Jeanneret-Gris, más conocido como Le Corbusier, nació en La Chaux-de-Fonds, Suiza, el 6 de octubre de 1887. Considerado uno de los principales exponentes del movimiento moderno en la arquitectura, hoy es reconocido como uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Esto se debe no sólo a la fuerza y originalidad de su producción, sino también a su permanente acción como propagandista y difusor polémico de sus principios.

Con una formación sólo autodidacta, construyó su primera casa a los 17 años. Por entonces, su padre se dedicaba a lacar cajas de relojes para la industria relojera de su ciudad natal. Su madre era pianista y profesora de música. A los 29 años se trasladó a París, donde adoptó el seudónimo Le Corbusier, variación socarrona ?ya que remite a la palabra cuervo? del apellido de su abuelo materno: Lecorbésier. Allí se dedicó a la pintura y junto con su amigo el pintor Ozenfant lanzó Après le Cubisme, el manifiesto fundacional del purismo. Juntos fundan también la revista L?Esprit Nouveau.

En la Ciudad de las Luces trabajó durante más de un año en el estudio de Auguste Perret, arquitecto pionero en la técnica de construcción en hormigón armado, y después viajó a Alemania para profundizar sus estudios y trabajar en la oficina de Peter Behrens.

En Estados Unidos conoció la obra de Frank Lloyd Wright, y durante 1911 se dedicó a viajar por Austria, Rumania, Turquía, Grecia e Italia. A su regreso, después de ejercer como profesor en el Departamento de Arquitectura y Decoración de la Escuela de Arte de París, en 1922 finalmente abrió su estudio de arquitectura junto a su primo Pierre Jeanneret, sociedad que se prolongó hasta 1940.

En ese período, ya como urbanista, diseñó la Ville Contemporaine (Ciudad Contemporánea), para una ciudad de tres millones de habitantes. Cuando en octubre de 1929 visitó Buenos Aires en una gira que también lo llevó a Montevideo, Asunción y Río de Janeiro, dijo sobre la Capital: "Buenos Aires es una ciudad que le da la espalda a su río". Para los admiradores de su estilo, hay en la Argentina una obra realizada por el célebre arquitecto. Se trata de una vivienda unifamiliar construida entre 1949 y 1953 en La Plata, la Casa Curutchet.

Conocido por su definición de la vivienda como la máquina para vivir, Le Corbusier ponía énfasis no sólo en el componente funcional de la vivienda, sino que esta funcionalidad debía estar destinada al buen vivir. Creía que el objetivo de la arquitectura era generar belleza. Otra de sus frases célebres: "La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de los volúmenes bajo la luz". Además, sostenía que eso debe repercutir en la forma de vida de los ocupantes. Así fundó una nueva arquitectura sobre cinco puntos básicos: la utilización de pilotes; las terrazas jardín; la libre conformación de las plantas; los ventanales continuos, y la libre formación de la fachada, todo dentro de un estricto orden geométrico como único generador de "volúmenes puros". Estas soluciones pasarían a ser las características del racionalismo arquitectónico. Difundió también sus ideas urbanas a través del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM), uno de cuyos documentos es la Carta de Atenas. El 27 de agosto de 1965, Le Corbusier fue hallado muerto por unos pescadores en el Mediterráneo francés, presumiblemente habia sufrido un ataque al corazón.

La Habana Vieja: una tarea para toda la vida

Viernes 2 de octubre de 2009 |Publicado en edición impresa
Por: Marta García Falcó
Para: LA NACION
Pablo Fornet Gil Foto: Pablo Fornet Gil

Las cifras de La Habana Vieja asombran: en 214 ha hay 3370 edificios de los cuales 551 son monumentos; su población de 66.742 habitantes y ocupa 22.623 viviendas. Solo se demolieron 50 edificios y otros 67 se reconstruyeron. Fundada en 1519, su centro histórico y sistema de fortificaciones son desde 1978 monumento nacional y, desde 1982, Patrimonio de la Humanidad por declaración de la Unesco. A nivel nacional, es Zona priorizada para la conservación desde 1993 y Zona de alta significación para el turismo desde 1995.

"Cuando a fines del siglo XIX comienzan a desplazarse las clases adineradas desde el casco histórico a otros sectores ?explica Pablo Fornet Gil, especialista de la Oficina del Historiador de La Habana a LA NACION-, el área se tuguriza, con un alto nivel de hacinamiento. Al comenzar el proyecto de recuperación, en los ?90, una tercera parte de los edificios estaba en mal estado. Nuestro proyecto intenta restaurar el patrimonio, pero manteniendo a la misma población en sus sitios de vivienda."

- ¿Logran que la recuperación sea sustentable financieramente?

- Buscamos criterios novedosos. Se creó un mecanismo financiero propio que permite, lejos del tradicional mecenazgo, concretar la restauración de la ciudad. La propia Oficina del Historiador ?que comenzó como tal en 1930 y hoy dirige el planeamiento del casco histórico-, gestiona tanto las obras edilicias como la actividad funcional: oficinas, hoteles, y comercios, cuya renta permite la reinversión en la restauración con miras a la vivienda. No se concibe la recuperación del centro histórico sin la recuperación de la vivienda y de las actividades sociales para sus habitantes. Es un proyecto integral, que no se limita a rescatar el patrimonio físico, incluye los aspectos económico y social. Los emprendimientos comerciales son el soporte financiero de todo lo demás. Desde 1993 la estrategia de intervención territorial ha permitido que en quince años se haya recuperado totalmente un área de 40 manzanas, con 14 plazas principales de la ciudad. En los últimos diez años el área ha vuelto a ser el centro de la vida cultural: teatros, galerías y conciertos, se dan gracia a este programa.

- ¿Cómo es la tenencia y la ocupación de estas viviendas?

- De las 20.000 viviendas del centro histórico, alrededor del 40 por ciento es propiedad de las familias, el 20 por ciento son en alquiler, por las que se paga al Estado el 10 por ciento del ingreso, y el 40 por ciento restante está en usufructo gratuito. Son los conventillos, o ciudadelas, que por considerar la ley que no reúnen condiciones de habitabilidad adecuadas, ni se dan en propiedad ni se cobra alquiler. Son edificios antiguos, por recuperar. Cuando la vivienda está fuera del casco histórico se entregan en propiedad, si está dentro, se alquila. La mayoría de la población prefiere alquilar y permanece en el centro. Pero con la rehabilitación de edificios antiguos, se reduce la cantidad de familias que viven en él, ya que desaparece el hacinamiento. Algunos conventillos pasan a tener otros usos, pero otros se mantiene como viviendas, más confortables, más amplias: entre la mitad y un tercio de los antiguos habitantes del edificio regresan como arrendatarios.

- ¿Cuál es la superficie promedio en las viviendas recuperadas?

Depende del edificio. Mientras la vivienda nueva se construye con 60 m2 para dos dormitorios y hasta 90 para tres, en la rehabilitación el edificio manda, por sus tamaños y estructura: son amplias porque deben adaptarse a los espacios tradicionales, quedan de hasta 120 m2. Una nueva modalidad -que recibió mención en el premio Gubbio-, son las viviendas protegidas para la tercera edad, destinadas a personas solas o matrimonios, que constituyen el 18 por ciento de los habitantes del casco histórico. Se adaptan edificios antiguos con 30 m2 con sala, dormitorio, un baño, con atención social y médica, y participación en la vida comunitaria.

- ¿Cómo son los costos de recuperación?

Son inversiones altas. Pero se apostó por defender el patrimonio antiguo. No se ha dejado perder nada en los últimos 20 años por falta de fondos. Se hacen rehabilitaciones momentáneas, pero siempre el edificio se protege. En La Habana los edificios patrimoniales se cuentan por miles; gran parte está en mal estado y sabemos que la tarea es para toda la vida.

SONDOR LODGE

http://arista-arqmap.blogspot.com/2011/10/sondor-lodge.html ARQ. ALDO PALMA ETAPA 1 Y ARQTA. ROCIO DUEÑAS ETAPA 2